Universidades en pie de lucha: paro de 72 horas por crisis salarial docente y abandono de la educación pública

La falta de inversión en educación pública y la crisis salarial docente han llevado a las universidades a tomar medidas drásticas. El Frente Sindical de Universidades Nacionales ha anunciado un paro de 72 horas para la semana próxima, en el inicio del segundo cuatrimestre, en protesta por la “enorme crisis salarial” que afecta a las trabajadoras y trabajadores de las universidades públicas.

La decisión fue tomada después de que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, presentara una oferta que fue rechazada por los gremios por no cumplir con las expectativas de los trabajadores. La oferta no abordaba la crisis salarial que ha llevado a los docentes a perder poder adquisitivo en los últimos años.

La situación es crítica, y los docentes están en pie de lucha para defender su derecho a un salario justo y a una educación pública de calidad. La masiva marcha en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad, realizada recientemente, demostró la importancia que tiene la educación para la sociedad argentina.

El abandono de la educación pública por parte del Gobierno nacional es un claro ejemplo de la falta de compromiso con el futuro del país. La educación es la base para el desarrollo y el progreso, y no invertir en ella es un error grave.

El paro de 72 horas será acompañado de actividades de visibilización y protesta, y será seguido por otro paro de 48 horas la próxima semana, al que se adhiere la Universidad Nacional de La Plata. La CONADU ha convocado a las trabajadoras y trabajadores de las universidades a sumarse a las jornadas de protesta y a exigir salarios dignos y una educación pública de calidad.

YouTube
Instagram