Se calienta la rosca: Fuerza Patria define sus candidatos bonaerenses en la Gobernación, con Cañuelas entre los distritos clave

A menos de una semana del cierre oficial de listas, la sede de la Gobernación bonaerense se convirtió en el epicentro de las definiciones políticas dentro de Fuerza Patria, la alianza peronista que buscará consolidarse en las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre.

El plazo límite para la presentación de candidaturas vence el sábado 19 de julio a las 23:59, y desde la Casa de Gobierno ya anticiparon que los nombres finales recién se conocerán ese mismo día. Hasta entonces, el hermetismo es total, aunque las reuniones entre dirigentes no se detienen.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, será el principal articulador de las negociaciones. Junto a Rubén Eslaiman (del espacio de Sergio Massa) y Leonardo Nardini (referente del peronismo cercano a Máximo Kirchner), tendrán la responsabilidad de sellar las listas definitivas que serán elevadas a la Junta Electoral provincial.

En conferencia de prensa, Bianco fue claro respecto a los objetivos políticos de esta elección: “Queremos evitar que la motosierra siga avanzando en la provincia. Ya ingresó con los recortes del gobierno nacional: más de mil obras frenadas y recursos millonarios que nos quitaron”. El ministro alertó que, de no revertirse esta situación, “el ingreso de legisladores y concejales alineados con esa lógica sólo profundizará el ajuste”.

En cuanto a la estrategia territorial, Bianco detalló que los intendentes tendrán un rol clave en la confección de las listas locales, buscando una amplia representación de todos los sectores. En distritos como Cañuelas, donde el oficialismo conserva una presencia fuerte y articulada, ya se analiza el recambio de los concejales de Unión por la Patria que finalizan su mandato este año: María Ayelén Carrizo, Alejandro Cid Menna, Juan Ángel Cruz, Flavia Eugenia Guardia y María Elena Reimer.

Por ley provincial, tanto Cid Menna como Reimer, que ya cumplieron dos mandatos consecutivos, no podrán renovar sus bancas. En cambio, queda abierta la posibilidad de reelección para Carrizo, Cruz y Guardia, en caso de que el espacio político decida darles continuidad.

Durante estos años, el bloque oficialista acompañó activamente la gestión municipal, con una agenda legislativa enfocada en el desarrollo local, la obra pública y la ampliación de derechos. En ese marco, los concejales que ahora concluyen su período dejaron una huella de trabajo comprometido y articulación constante con el Ejecutivo.

Por otra parte, ya está todo en marcha para la logística del día de los comicios. Se desplegarán 39.000 efectivos de la policía bonaerense y 6.000 de las fuerzas federales. El Correo Argentino organizará el recuento provisorio desde Monte Grande, y se convocarán unas 88.000 autoridades de mesa, que recibirán $80.000, y entre 6.500 y 7.000 delegados electorales, con viáticos de $120.000.

Con una elección clave en puerta, el peronismo bonaerense afina la lapicera para enfrentar al ajuste con boleta y militancia. Cañuelas se prepara para renovar su representación y seguir siendo parte activa del debate provincial.

YouTube
Instagram