Rial denunció persecución en Diputados tras la censura del Gobierno: “Lejos de callarnos, vamos a mostrar más investigaciones”

El periodista Jorge Rial expuso este martes en la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, junto a su compañero Mauro Federico, tras la polémica decisión judicial que prohibió difundir los audios que comprometen a Karina Milei en el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

“Estamos acá para denunciar una persecución del aparato estatal contra nosotros y contra muchos más. Lo único que hacemos es informar sobre la corrupción en este Gobierno”, sostuvo Rial, en clara referencia a las presiones recibidas luego de revelar maniobras vinculadas a la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

El conductor de Argenzuela apuntó contra lo que describió como un plan sistemático del oficialismo: “Primero reprimieron, después atacaron a jubilados y trabajadores de la salud. Ahora le metieron la mano en el bolsillo a los discapacitados. Vieron que nadie decía nada, pero aparecimos nosotros para mostrarlo”.

Rial relató que en los últimos días sufrió amenazas y hostigamiento: “El viernes me apareció un Falcon en la puerta de mi casa. Entre presiones y aprietes, algunos hasta pidieron que me metan preso. No lo viví nunca en mi vida”. A pesar de eso, reafirmó su compromiso: “Lejos de callarnos, mañana vamos a mostrar más investigaciones y más pruebas. No son audios, porque eso los pone nerviosos en la Casa Rosada, pero vamos a seguir adelante”.

Mauro Federico, por su parte, defendió el trabajo periodístico y se despegó de las acusaciones del oficialismo: “No tengo contacto con servicios de inteligencia ni con ningún ruso. Lo único que hacemos es investigar. Nunca negociamos información porque no vendemos silencio”. Y destacó la figura de Rial: “Gracias a él pudimos avanzar, puso el cuerpo y se bancó todas las presiones”.

En la reunión también participaron legisladores como Carolina Gaillard, Marcelo Casaretto, Esteban Paulón y Mónica Frade, además del secretario general de SIPREBA, Agustín Lecchi, quienes respaldaron el reclamo contra la censura y defendieron la libertad de prensa frente al avance del Gobierno de Javier Milei.