Repudian la violencia… pero no toda: el PRO presentó un proyecto parcial y rechazó incluir modificaciones

Durante la quinta sesión del Honorable Concejo Deliberante de Cañuelas, el bloque PRO presentó un proyecto de resolución para expresar su repudio ante una serie de hechos de violencia ocurridos tras el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El proyecto menciona ataques a medios de comunicación como Canal 13, TN, Radio Rivadavia, Neura y Olga; amenazas a periodistas como Jonathan Viale, Guadalupe Vázquez y Alejandro Fantino; y escraches a dirigentes como José Luis Espert. También denuncia hostigamientos, hackeos y pintadas intimidatorias. Según los fundamentos, estos hechos formarían parte de una escalada de violencia alentada desde sectores políticos y sociales vinculados al kirchnerismo.

Un repudio selectivo: no se aceptó incluir modificaciones y agregar violencia no solo fisica, sino verbal y política.

Desde el oficialismo local y otros bloques se propuso ampliar el proyecto para que el repudio no quedara circunscripto a hechos asociados a un solo sector político. En particular, se pidió que el Concejo también condenara los reiterados discursos agresivos del presidente Javier Milei, y otros funcionarios, como el diputado Espert. Quien con sus dichos violentos generan más violencia.

Recordaron que días atrás lanzaron insultos y descalificaciones personales contra el gobernador Axel Kicillof en actos públicos

Expresiones como “pelotudo”, “burro eunuco” y “zar de la miseria” no solo fueron difundidas en cadena nacional de medios y redes sociales, sino que forman parte de una estrategia de comunicación que degrada el debate público, naturaliza el agravio y alimenta la hostilidad social.

Desde el oficialismo se advirtió que ese tipo de violencia verbal, ejercida desde el atril presidencial, también genera consecuencias concretas, ya que puede habilitar y justificar actos de odio o agresiones posteriores. “Las palabras también golpean. Y más cuando vienen desde lo más alto del poder político”.

El proyecto pasó a comisión por falta de acuerdo

Pese a las propuestas para incluir una condena integral a todas las formas de violencia, los concejales del PRO no aceptaron modificaciones al texto original. Por ese motivo, el proyecto no fue votado y pasó a comisión, donde se analizarán posibles agregados.

¿Se puede combatir la violencia con un repudio parcial?

Lo ocurrido deja una inquietud profunda: ¿es creíble repudiar la violencia solo cuando afecta a un sector político, y callar cuando proviene de otro?

En un contexto de creciente tensión social y polarización, limitar el repudio a hechos específicos sin reconocer otras formas de violencia —como la discursiva e institucional— es una forma de complicidad silenciosa. Como se planteó en el recinto:
👉🏽 “La violencia no puede tener bandera. O se condena toda, o se termina avalando parte de ella”.

YouTube
Instagram