No nos enamoramos del cepo

Luis Caputo presentó la segunda fase del plan económico y prometió detener la emisión monetaria. “No nos apegamos al cepo, sino al orden macroeconómico”.

Impulsados por la reciente aprobación de la Ley Bases, el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, delinearon la segunda fase del plan económico de Javier Milei. Esta etapa se enfocará en la “emisión cero” del Banco Central y postergará la eliminación del cepo cambiario hasta que “se den las condiciones adecuadas”.

Durante la conferencia de prensa, el titular de la cartera de Hacienda repasó las medidas tomadas por el gobierno libertario para estabilizar la macroeconomía y anunció que cortarán “el flujo de intereses que el Banco Central paga por los pasivos remunerados”.

“Nos enfrentamos a la peor crisis de la historia, con un país en cuidados intensivos, y estamos en una fase de recuperación”, señaló Caputo, enumerando desafíos como “un déficit consolidado del 15% del PIB, reservas netas negativas por 11.900 millones de dólares, vencimientos inminentes con el FMI y el mercado, un Estado prácticamente en default y una inflación del 200% anual, que en diciembre comenzó con un 1% diario, lo que habría llevado a un 17.600% anualizado”, advirtió.

Caputo subrayó que la situación recibida “exigía un programa de choque, y es lo que implementamos con un equilibrio fiscal desde el primer día. Nos enfocamos en proteger a los más vulnerables, y lo hemos logrado sin causar consecuencias negativas para la sociedad”, aseguró.

Luis Caputo se Compromete a “Cerrar el Grifo” de la Emisión Monetaria

En su objetivo de alcanzar la emisión cero, Luis Caputo adelantó que la segunda fase del plan de estabilización implicará “cerrar la segunda fuente de emisión monetaria por déficit fiscal, algo que el gobierno anterior explotó en exceso”.

“Estamos cerrando el flujo de intereses que el Banco Central paga por los pasivos remunerados”, afirmó, subrayando que el objetivo es “dar mayor certidumbre y solidez al programa económico”.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina, agregó detalles técnicos sobre la medida. “Cerrar la segunda fuente de emisión monetaria significa lograr un balance más sólido en el Banco Central, mejorar la calidad de los activos, acumular reservas, y reducir el monto de los pasivos y los intereses que estos generan. Los pasivos remunerados representaban el equivalente al 40% de la base monetaria”, explicó.

Bausili también señaló que la emisión de deuda fue responsabilidad del Tesoro, aunque se reflejaba en el balance del Banco Central. “Hoy vamos a devolver esa deuda al balance del Tesoro”, concluyó.

La Eliminación del Cepo Cambiario Deberá Esperar

En relación con la promesa electoral de eliminar el cepo cambiario, Luis Caputo pidió más tiempo para mejorar las variables económicas y facilitar una salida ordenada. “Queremos brindar mayor certidumbre y solidez al programa económico, y reducir la ansiedad sobre cuándo se eliminará el cepo cambiario”, explicó.

“No nos apegamos al cepo, sino al orden macroeconómico. La eliminación del cepo es una tercera fase que representará una etapa de crecimiento. No hemos fijado una fecha específica, sino parámetros basados en el orden macroeconómico”, justificó.

Añade aquí tu texto de cabecera

YouTube
Instagram