El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei luego de que el mandatario instara al sector agropecuario a “liquidar” ante una posible vuelta de las retenciones en junio.
Pino fue claro al señalar que no es correcto acusar a los productores de no vender: “Los números muestran lo contrario. Estamos vendiendo más que el año pasado”, dijo, al tiempo que recordó que quienes liquidan son los exportadores, no el productor agropecuario en sí.
Además, mostró su malestar por la ausencia de la eliminación de retenciones en la Ley Bases, una promesa de campaña que, según él, era fundamental para generar confianza en el sector. “Sorprende que no esté incluida. Es una medida lógica y urgente: los precios internacionales están bajos y los costos internos por las nubes”, subrayó.
Desde la SRA también señalaron que el campo ya ha hecho su aporte y que la situación fiscal no debería seguir descargándose sobre los productores. “El Estado no puede seguir sacándonos como si fuéramos una caja sin fondo. Cada dólar que entra viene del trabajo del productor y eso no se reconoce”, advirtió.
Sobre la actitud del oficialismo, Pino alertó que existe una tendencia preocupante a gobernar desde el prejuicio, con una mirada distorsionada que considera al agro como un sector privilegiado. “Muchos creyeron que con Milei venía la libertad económica. Pero si no bajan las retenciones, todo queda en un slogan”, concluyó.
El debate se intensificó tras las declaraciones de Milei, que sorprendieron incluso a la Mesa de Enlace, cuyos representantes se reunieron esta semana con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. Aunque el tema no se trató de manera directa en ese encuentro, desde el campo insisten en que las decisiones del Gobierno no pueden seguir afectando a quienes producen y generan divisas genuinas para el país.