La Unión Tranviaria Automotor (UTA) confirmó un paro de colectivos de 24 horas para el próximo martes 6 de mayo en todo el país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La medida se definió luego del fracaso de la última audiencia con las cámaras empresariales del transporte, en la que el gremio buscaba cerrar una recomposición salarial digna frente a la creciente inflación.
Según detalló la conducción nacional del sindicato, la propuesta patronal fue rechazada de plano por ser considerada “una falta de respeto” hacia los trabajadores del sector. Los empresarios ofrecieron un incremento remunerativo inferior al 6% para los meses de febrero a junio, que recién se comenzaría a pagar a partir de junio. Además, plantearon sumas no remunerativas de $40.000, $50.000 y $70.000 a pagarse en distintas fechas, sin contemplar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante los últimos meses.
La UTA remarcó que ya se agotó el período de Conciliación Obligatoria impuesto por el Gobierno, que en su momento había sido utilizado como excusa para impedir la participación del gremio en el paro general del 10 de abril convocado por la CGT. “Pese a las gestiones realizadas, no se ha logrado mejorar el ofrecimiento empresario. Por eso se resolvió un paro nacional por 24 horas”, señala el comunicado del sindicato.
De no existir una propuesta superadora en la reunión prevista para el lunes 5 de mayo, el martes no circularán colectivos de corta y media distancia, afectando a millones de usuarios que dependen del transporte público para ir a trabajar o estudiar. El conflicto con el sector lleva casi dos meses y, una vez más, evidencia la falta de respuesta del Gobierno nacional ante las demandas de los trabajadores, mientras el ajuste continúa golpeando a los sectores populares.