Iguacel, ex funcionario de Macri, se queda con cuatro yacimientos petroleros de YPF en Neuquén

El ex funcionario de Mauricio Macri, Javier Iguacel, se ha convertido en el principal beneficiario de la venta de cuatro yacimientos petroleros de YPF en la provincia de Neuquén. Su empresa, Bentia Energy, creada el lunes pasado, se quedó con los yacimientos Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas, en una operación que ha generado dudas sobre la transparencia y la equidad en el proceso de venta.

La rapidez con la que se realizó la operación, apenas minutos después de la creación de la empresa, ha generado críticas y dudas sobre la falta de transparencia en el proceso de venta. Muchos se preguntan cómo es posible que una empresa recién creada, liderada por un ex funcionario del gobierno de Macri, se quede con activos estratégicos de YPF, sin que se realice un proceso de licitación público y transparente.

La operación también ha generado críticas por la falta de experiencia y capacidad técnica de Bentia Energy para operar yacimientos petroleros. La empresa, que fue creada hace apenas unos días, no tiene antecedentes en el sector energético, lo que genera dudas sobre su capacidad para operar de manera segura y eficiente.

La venta de los cuatro yacimientos petroleros de YPF a Bentia Energy ha generado un gran revuelo en el sector energético, y ha generado preguntas sobre la relación entre Iguacel, Macri y el gobierno de Milei. ¿Cómo es posible que un ex funcionario del gobierno Macrista se beneficie de una operación de esta magnitud? ¿Qué papel jugó el gobierno en la venta de activos de YPF?

YouTube
Instagram