En un año caída abrupta del empleo Formal. Misma receta, Igual Resultado

Desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, Argentina ha experimentado una pérdida significativa de puestos de trabajo, con un total de 182.566 empleos asalariados registrados perdidos, según el informe del Centro de Economía Política (CEPA). Esto representa una caída de 138.785 puestos en el sector privado y 43.781 en el sector público.

Aunque en agosto se registró una leve recuperación con 3.964 nuevos puestos en el sector privado, los efectos de las políticas económicas del gobierno siguen siendo negativos para el mercado laboral. El comercio fue uno de los pocos sectores que logró generar empleo, con 3.312 nuevos puestos, mientras que otros sectores como servicios comunitarios y transporte y almacenamiento continuaron perdiendo puestos.

Además, el informe del CEPA destaca la caída del poder adquisitivo de los salarios, con una disminución del 3,5% en la mediana y del 2,6% en el promedio en agosto de 2024 respecto al mes anterior.

En cuanto a la distribución geográfica, trece provincias registraron una caída en el empleo asalariado, mientras que once lograron generar nuevos puestos. Las provincias más afectadas fueron Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que Neuquén destacó por su crecimiento en empleo.

Es importante destacar que estas cifras contrastan con las declaraciones de Javier Milei, quien afirmó que “el plan funcionó” y que la recesión ha terminado. Sin embargo, los números sugieren que la recuperación económica aún está lejos de ser alcanzada.

YouTube
Instagram