Con una votación unánime, el Senado convirtió en ley el proyecto impulsado por la oposición que establece un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios y eleva el bono mensual de $70.000 a $110.000, una medida que podría beneficiar a millones de jubilados y pensionados. Sin embargo, el presidente Javier Milei ya adelantó su rechazo a la norma y prometió vetarla por considerarla una amenaza al equilibrio fiscal.
La iniciativa plantea una recomposición que lleva el haber mínimo de $379.294 (incluyendo el bono actual) a $441.564, lo que representa un aumento del 16,4%. En el caso de las jubilaciones más altas, los haberes pasarían de $2.081.261 a $2.231.111. Además, quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) percibirían $317.436, frente a los $247.436 actuales.
El aumento del bono y su futura actualización por inflación tendría un impacto fiscal estimado en 0,26% del PBI, mientras que el incremento del 7,2% en las jubilaciones representaría un gasto de 0,20% del PBI en 2025 y 0,42% en 2026, según datos del Ministerio de Economía.
Desde el oficialismo, el presidente Milei y el ministro Caputo rechazaron la medida. “Vamos a vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”, advirtió el mandatario. Además, el Ejecutivo anticipó que si el Congreso insiste con la ley, llevarán el tema a la Justicia.
Como parte del paquete aprobado, también se incluyó la restitución por dos años de la moratoria previsional, que permite a personas sin los 30 años de aportes necesarios acceder a la jubilación mínima. Este punto había sido eliminado en marzo por decisión del Gobierno, dejando sin posibilidad de jubilarse a 7 de cada 10 mujeres que se acercan a la edad jubilatoria, según denunció la oposición.
A diferencia de anteriores intentos legislativos, el proyecto contempla fuentes de financiamiento para evitar desequilibrios fiscales. Entre ellas se propone eliminar exenciones de IVA a directores de empresas, eliminar privilegios fiscales a sociedades de garantía recíproca y redirigir fondos que el Gobierno otorgó por decreto a organismos de inteligencia.
Ahora resta saber si el Congreso conseguirá los votos necesarios para rechazar el veto presidencial y hacer valer esta ley, que podría representar un alivio concreto para jubilados que vienen perdiendo poder adquisitivo desde el inicio de la gestión de Milei.