Una vez más, el oficialismo demostró su intención de ocultar los vínculos del poder con la estafa cripto del caso $LIBRA. Este miércoles, en una nueva sesión del Senado, La Libertad Avanza, junto a sus socios del PRO, la UCR y fuerzas provinciales, rechazaron tratar sobre tablas los pedidos de citación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo.
La iniciativa había sido impulsada por el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, quien apuntó directamente a la hermana del Presidente: “Tiene terror. Es presidenta de un partido, pero no habla. Tiene que venir a dar la cara ante el Senado”.
Ambos pedidos fueron votados pero no alcanzaron los dos tercios necesarios: la moción para interpelar a Karina Milei consiguió 36 votos afirmativos y 33 negativos, mientras que la de Caputo obtuvo 35 positivos contra 34 en contra. A pesar de la gravedad de la denuncia, el oficialismo y sus aliados decidieron proteger a los funcionarios implicados.
Desde La Libertad Avanza, el jefe de bloque Ezequiel Atauche justificó el rechazo argumentando que “si quieren un informe, que lo pidan por comisión”. La UCR, en la misma sintonía, planteó que el tema “no era para tratar sobre tablas”.
La sesión también incluyó la aprobación de una nueva citación al canciller Gerardo Werthein para que brinde explicaciones sobre la política exterior del gobierno en relación a las Islas Malvinas. Además, se debatieron los pliegos de embajadores, el proyecto de Ficha Limpia y una declaración de emergencia para las ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Pero el hecho político más resonante fue el blindaje parlamentario que recibió Karina Milei, dejando en evidencia que en el gobierno libertario no hay transparencia ni voluntad de rendir cuentas. Una vez más, los intereses personales y familiares se imponen por encima del deber institucional.