Trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan realizaron este miércoles una emotiva “marcha de velas” para denunciar el profundo vaciamiento que sufre el principal centro de salud pediátrica del país. La movilización partió desde Callao y Corrientes y finalizó en el Obelisco, donde bajo la consigna “El Garrahan no se apaga”, exigieron aumentos salariales, recursos adecuados, condiciones laborales dignas y la sanción urgente de una Ley de Emergencia Pediátrica.
La protesta fue convocada por la Junta Interna de ATE Garrahan y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), y se desarrolló en el marco de un plan de lucha que sigue creciendo frente a la falta total de respuestas del gobierno nacional.
“El Garrahan está lejos de salir de la crisis. Esta situación no se resuelve con gestos simbólicos: necesitamos presupuesto, salarios justos y condiciones para sostener nuestra tarea”, denunció Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan. En un mensaje directo al presidente Javier Milei, el dirigente advirtió: “El gobierno no duda en beneficiar a los más ricos del país, como los dueños de bancos premiados con tasas siderales, pero ignora sistemáticamente a quienes sostenemos el sistema de salud y cuidamos a nuestros chicos”.
A las 20 horas, la actriz Cecilia Roth leyó una emotiva carta a la comunidad en la que se denunció el desmantelamiento de una institución que lleva casi 38 años siendo ejemplo de salud pública y atención pediátrica de calidad. “¿Qué simboliza la falta del Garrahan? Es la disolución del pacto social, del cuidado colectivo. No puede haber tibieza frente al sufrimiento de niños y niñas”, expresó desde el escenario.
En el texto se destacó además la necesidad de condiciones dignas para quienes trabajan todos los días al límite, y se hizo hincapié en la urgencia de una Ley de Emergencia Pediátrica para proteger a hospitales como el Garrahan, garantizar la formación de nuevas generaciones de profesionales y evitar el colapso del sistema.
El plan de lucha continuará el sábado 2 de agosto con un Cabildo abierto, en el que participarán organizaciones gremiales y sectores de la salud. Ya se analiza un paro nacional de salud, una medida de fuerza con caravana y ruidazo hacia la Quinta de Olivos el 13 de agosto, y un festival por las infancias entre el 10 y el 17.
La salud pública está en estado de alerta. Y sus trabajadores lo dejaron en claro: “El Garrahan no se toca. No se apaga. Y no va a callarse mientras se siga ajustando sobre las infancias”.