La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles, con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la insistencia en la ley de Emergencia en Discapacidad, marcando una derrota significativa para el presidente Javier Milei. Si el Senado ratifica esta decisión, la emergencia permanecerá vigente hasta diciembre de 2027 y el Ejecutivo no podrá volver a vetarla, quedando como única alternativa recurrir a la Justicia.
La sesión especial se desarrolló en un clima de tensión política y social, con movilizaciones en las calles encabezadas por las CTA y organizaciones vinculadas a la discapacidad, que reclamaron la defensa de derechos básicos frente al ajuste nacional.
El impacto en Cañuelas
En Cañuelas, la votación parlamentaria fue seguida con atención por familias y organizaciones locales que desde hace meses vienen advirtiendo sobre el riesgo de cierre de instituciones claves por la falta de actualización del Nomenclador Nacional.
La Fundación IPNA, ubicada en Alejandro Petión, es uno de los casos más visibles: atiende a más de 90 jóvenes con discapacidad y atraviesa una crisis económica que amenaza su continuidad. Desde la entidad alertan que el congelamiento de los aranceles hace inviable cubrir salarios, transporte y tratamientos.
Las familias cañuelenses denuncian que el desfinanciamiento nacional se traduce en riesgo de interrupción de terapias, reducción de personal especializado y pérdida de espacios comunitarios que son esenciales para garantizar derechos básicos.
Lo que viene
La ratificación en Diputados representa una esperanza concreta para estas instituciones, pero la definición final dependerá del Senado. Si se confirma, la emergencia en discapacidad no solo será una derrota política para Milei, sino un respiro para entidades de Cañuelas y de todo el país que hoy sostienen a miles de familias en medio de un panorama de ajuste.
En tanto, las organizaciones locales continúan movilizadas y llaman a la solidaridad comunitaria para sostener la atención hasta que lleguen respuestas estructurales.