En una decisión clave para el futuro del peronismo bonaerense, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires. Si bien reafirmó su posición crítica al desdoblamiento electoral, anunció que instruyó a los jefes de bloque del peronismo en la Legislatura provincial a desistir de esa iniciativa. Lo hizo a través de un extenso texto publicado este domingo, donde también respaldó el proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof.
Cristina dejó en claro que sigue considerando un “error político” dividir las elecciones, pero remarcó que “no se puede ni se debe seguir distrayendo tiempo y energías” en discusiones internas, cuando la prioridad debe ser atender los problemas urgentes que atraviesan a la sociedad bonaerense, golpeada por las políticas del gobierno de Javier Milei.
La presidenta del Partido Justicialista expresó que el desdoblamiento solo generará gastos innecesarios y fragmentará los esfuerzos del peronismo en un contexto de crisis. “Ir a votar dos veces con apenas seis semanas de diferencia, en medio de la parálisis de obras públicas, la caída del empleo y el consumo, no parece ser lo más aconsejable”, afirmó.
Aun así, decidió dar un gesto político para descomprimir la interna: le pidió a los legisladores peronistas que acompañen el proyecto de ley del gobernador, incluso si fue apoyado por sectores como la UCR, el PRO y La Libertad Avanza. En su comunicado, Cristina también cuestionó que en el encuentro del PJ bonaerense en diciembre nadie haya defendido públicamente el desdoblamiento.
“La sociedad está siendo castigada por el ajuste brutal de Milei, y lo último que necesita es una dirigencia distraída en debates inconducentes. Es hora de enfocarnos en resolver los verdaderos problemas del pueblo”, sentenció la exmandataria.
Con este movimiento, CFK busca cerrar filas en el peronismo y evitar una sangría interna en la antesala de las elecciones. Su respaldo —aunque crítico— a la iniciativa de Kicillof permitirá avanzar en el cronograma electoral, pero deja planteado un debate de fondo sobre la estrategia que el PJ deberá adoptar para enfrentar al oficialismo libertario y a Juntos por el Cambio.