Cambios masivos en lugares de votación impactan también en Cañuelas

La publicación del padrón definitivo para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre (provinciales) y 26 de octubre (nacionales) reveló un cambio inédito en la ubicación de los votantes en varios distritos de la Provincia, y Cañuelas no fue la excepción. Según se confirmó, un porcentaje significativo de electores locales deberá concurrir a establecimientos distintos a los de comicios anteriores, en algunos casos incluso en otra localidad.

La situación se repite en distintos puntos del territorio bonaerense, donde en ciertos municipios el nivel de reasignación llegó al 80 % del padrón. El malestar alcanzó a intendentes y referentes de todos los sectores, que señalan que se enteraron “de un día para otro” y sin aviso previo.

Desde la Gobernación bonaerense admitieron que la medida generó “mucho ruido”, aunque bajaron el tono a la polémica y pusieron el foco en la necesidad de informar masivamente para evitar que el día de la votación haya electores confundidos. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, precisó que el Juzgado Federal con competencia electoral aplicó un sistema de reasignación asistido por inteligencia artificial, con el objetivo de acercar a los votantes a escuelas más próximas, y que menos del 5 % de los establecimientos fueron modificados. Sin embargo, reconoció que la redistribución de electores fue mayor que en elecciones previas.

En Cañuelas, autoridades locales y equipos de campaña ya comenzaron a difundir el enlace oficial padron.gba.gob.ar, donde cada ciudadano puede consultar el establecimiento, mesa y número de orden. También advierten que no se confíen en votar “en la misma escuela de siempre” y verifiquen antes de concurrir a las urnas.

El juez federal Alejo Ramos Padilla, responsable de la diagramación de los lugares de votación según el artículo 77 del Código Electoral Nacional, había anticipado a fines de 2024 que el desdoblamiento de elecciones y la eliminación de las PASO podrían generar “el escenario más complejo y costoso” para la gestión electoral en Buenos Aires. Con la publicación reciente del padrón, esa advertencia parece haberse confirmado, y ahora la clave será que cada votante sepa con tiempo dónde le toca ejercer su derecho.