La situación económica en Argentina sigue empeorando, con un índice de pobreza que alcanza el 54,9% y una indigencia del 20,3%, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA). Estos datos revelan un aumento de 14,8% en la pobreza y 11% en la indigencia en solo 9 meses, con el gobierno de Javier Milei al frente del país.
La pobreza y la indigencia afectan desproporcionadamente a los sectores más vulnerables, con Gran Resistencia, Chaco, siendo el aglomerado urbano más pobre del país, con un índice de pobreza del 79,5% y una indigencia del 38,6%. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires registra el menor nivel de pobres del país, con un 25,5% y una indigencia del 8,5%.
En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, está tomando medidas para contener la crisis social, aumentando las prestaciones de programas sociales y de seguridad alimentaria. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y es necesario que se tomen medidas más drásticas para abordar la pobreza y la indigencia en Argentina.