Juntos “Larreta y Bullrich” tras la represión vergonzosa en JUJUY

Mientras fuman la pipa de la paz los precandidatos a presidente de juntos por cambio buscan cerrar el nombre de quien los acompañe en la boleta, Larreta podría llevar al propio gobernador jujeño, tambien suena el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, para acompañar a Santilli en provincia de Buenos Aires. Desde el lado del bullrichismo, buscan cerrar a Abad como su vice.

Luego de la conferencia de prensa “en unidad” donde se mostraron la líder de los “halcones” del PRO Patricia Bullrich y el del sector de las “palomas” Horacio Rodriguez Larreta para apoyar al gobernador jujeño Gerardo Morales y acusar al peronismo de incitar los serios incidentes y la represión durante el tratamiento de la reforma constitucionallos referentes nacionales volvieron a trabajar con sus equipos de campaña.

El barro de la feroz interna de Juntos por el Cambio (JxC) vuelve a ser el motivo de preocupación para Larreta y Bullrich, que buscarán determinar quién los acompañará en sus respectivas fórmulas presidenciales. También se mueven a contrarreloj para acordar quien será el segundo de sus precandidatos a gobernador para la provincia de Buenos Aires.   

El análisis político de lo que pasó en Jujuy durante la aprobación de la polémica reforma constitucional de la provincia deja la certeza de que a pesar del fuego cruzado en las internas partidarias, la coalición suele reaccionar como bloque para golpear a su principal adversario político: el peronismo. “La unidad de JxC no está en duda, y lo de ayer es un buen ejemplo, ante los temas centrales del país y de la democracia estamos juntos. En toda coalición hay diferencias, y es sano y positivo que sea así, pero al final del día el objetivo es el mismo y la unidad sigue garantizada”, aseguraron desde el larretismo, como asi tambien evitaron expresarse sobre si el desmadre callejero y la feroz intervención policial, luego de la aprobación de la nueva normativa constitucional para la provincia de Jujuy, beneficiaria las aspiraciones presidenciales del sector “moderado” que encabezan Larreta y el radical Morales. O si, en su defecto, sería un envión para el espacio de la exministra de Seguridad de Mauricio Macri, con su prédica de mayor “mano dura” frente a la protesta social: “Lo que pasa es muy grave para meterlo en el análisis de una interna política. Para los temas centrales e importantes del país, estamos juntos siempre”.

A pesar que en el espacio de Larreta reiteran que “todavía no hay un solo nombre definido”, es una fuerte especulación que, a menos de cuatro días de los cierres de fórmulas, sea el propio Morales el que acompañe al actual jefe de Gobierno en la vicepresidencia. Esto garantizaría mayor estructura nacional para Larreta, quien se apoyaría en un referente de peso dentro del partido centenario.

En cuanto a la titular en licencia del PRO Patricia Bullrich, claramente son horas de definiciones para su espacio. Su viaje a Córdoba, que sería durante el fin de semana largo, quedó suspendido por los hechos lamentables en Jujuy y la conferencia conjunta que dio JxC, pero se estima que luego de la reunión de su mesa chica de hoy habrá mayores definiciones sobre su compañero de fórmula. Ningún representante del equipo de la exmontonera dio detalles

Las principales opciones para la conformación de su armado danzan entre tres opciones: el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, que anteriormente se había manifestado por listas unitarias en la provincia pero que luego desistióel senador formoseño Luis Naidenoff; y, el exdiputado mendocino radical Luis Petri que viene de hacer una sorpresiva performance electoral en las PASO de Mendoza, donde el favorito Alfredo Cornejo lo superó por escaso margen.  

Abad garantizaría mayor territorialidad para las aspiraciones de Bullrich de pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires, con influencia en varias intendencias de su espacio político pero también del PRO, y es quien picaría en punta para compartir la lista con ella. Al nombre de Abad para Nación, se le sumaria el de Miguel Fernández, intendente de Trenque Lauquen y presidente del Foro de jefes comunales de la UCR como precandidato a vicegobernador del bullrichista Néstor Grindetti.

Sin embargo, la figura de Naidenoff podría significar un contrapeso a nivel nacional del larretista Gerardo Morales, con vasta trayectoria en el Senado nacional e influencia en varias provincias del país.

Sea cual sea la definición tanto para Larreta como para Bullrich, el radicalismo mantiene una interesante cotización en el tablero político.

 

YouTube
Instagram