En una serie de allanamientos ordenados por el juez Sebastián Casanello y solicitados por el fiscal Franco Picardi, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires intervino en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en la droguería Suizo Argentino, en el marco de una investigación por presuntos pagos de sobornos vinculados a la adquisición de medicamentos. Los operativos también incluyeron la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, ubicada en Nordelta, donde se encontraron más de 200 mil dólares en sobres junto a anotaciones.
La causa se originó tras la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, habría admitido la existencia de un sistema de cobro de coimas relacionado con la provisión de medicamentos. En los audios, Spagnuolo menciona que un porcentaje de estas coimas era destinado a Karina Milei, hermana y secretaria presidencial, y a otros actores, incluyendo al empresario farmacéutico Eduardo Kovalivker.
La denuncia penal, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, imputa delitos como cohecho, administración fraudulenta y violación a la ley de Ética Pública. La revelación coincide con el rechazo en el Congreso de una de las políticas clave del gobierno en materia de discapacidad, generando una fuerte indignación social.
El gobierno nacional removió a Spagnuolo de su cargo como medida preventiva, sin emitir pronunciamiento sobre la veracidad de los audios ni sobre las acusaciones de corrupción. La causa continúa en desarrollo y se investigan posibles delitos como cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de ética pública.