La inflación sigue en alza y el consumo no repunta. El Día del Niño volvió a mostrar la distancia entre los números macroeconómicos y la vida cotidiana: según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas fueron 0,3% más bajas que en 2024, medidas a precios constantes, y el gasto promedio real cayó un 21,1%.
El ticket promedio alcanzó los $33.736, apenas por encima de los $31.987 del año pasado. Pero con los precios creciendo, ese monto se traduce en menos productos y regalos más económicos. Incluso con promociones en más del 87% de los comercios, predominaron las compras chicas y ajustadas.
En Cañuelas, la postal del fin de semana largo fue clara: calles comerciales con poca circulación de gente y locales que no lograron repuntar las ventas. Comerciantes consultados señalaron que, pese a los descuentos, hubo bajo movimiento y que muchos padres optaron por achicar el gasto o directamente no comprar regalos.
En los rubros, el impacto fue desigual:
• Librería: la baja más fuerte, -14,5%.
• Calzado y marroquinería: +5,3%.
• Indumentaria: +3%.
• Juguetería: apenas +1%, aunque la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó un retroceso del -5,2% frente al año pasado.
El comercio electrónico creció un 30% y ya representa el 24% de las ventas, pero no alcanzó para compensar la caída en los locales físicos.
La industria nacional del juguete, con unas 180 pymes y 8.000 trabajadores, opera al 50% de su capacidad y reclama medidas para enfrentar los altos costos y la competencia de productos importados.
En 2024, las ventas del Día del Niño ya habían caído un 14,4%. Este año la baja fue mucho menor, pero el dato central se repite tanto en el país como en Cañuelas: con precios en alza y salarios que no alcanzan, el consumo sigue frenado y las calles comerciales se vacían.