En un hecho político de alto impacto, cinco gobernadores provinciales acordaron la conformación de una nueva alianza electoral con el objetivo de enfrentar al gobierno de Javier Milei y salir del esquema de polarización que, aseguran, paraliza al país. Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Martín Llaryora (Córdoba), junto al ex gobernador Juan Schiaretti, firmaron el compromiso este miércoles en la ciudad de Buenos Aires.
“Vamos a representar a esa Argentina que no está representada”, expresó Torres, anfitrión del encuentro que se realizó en la Casa de Chubut en Capital Federal. Todos los presentes coincidieron en que el Gobierno Nacional no responde a los reclamos de las provincias, en especial sobre los fondos que se les adeudan, lo que precipitó la decisión de avanzar en una alianza opositora.
Con un tono firme, el mandatario chubutense remarcó que el espacio busca una alternativa federal que “garantice gobernabilidad y represente al trabajo y la producción”. Además, dejó en claro que no se sumarán ni al proyecto de Milei ni al peronismo agrupado en Fuerza Patria, intentando marcar distancia con ambos polos de la grieta.
Aunque el nombre del frente aún no está definido, ya se trabaja en una agenda parlamentaria común. Uno de los ejes será el impulso de proyectos como la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, que ya tienen media sanción en el Senado. Los mandatarios buscan sumar respaldo en Diputados para consolidar una mayoría que les permita enfrentar el veto presidencial.
Sadir, gobernador de Jujuy, expresó: “Tenemos la responsabilidad de defender a nuestras provincias y contribuir a la gobernabilidad. Ya hicimos los ajustes necesarios, ahora es tiempo de que la Nación haga su parte”.
Sin embargo, la postura del flamante frente respecto a temas sensibles como las jubilaciones generó algunas críticas. El gobernador Torres relativizó el respaldo a las leyes de aumento para jubilados, bonos y moratoria al afirmar que “para discutir una reforma previsional tenemos que dar una reforma laboral”. Una definición que sugiere que, al igual que Milei, varios de estos mandatarios siguen priorizando el ajuste.
A pocos días del cierre de alianzas formales, la movida abre un nuevo escenario en la política nacional. Por ahora, la presentación de listas se concentrará en las provincias gobernadas por los impulsores de la alianza, sin presencia en Buenos Aires ni en la Ciudad Autónoma. Se espera que en las próximas semanas más gobernadores se sumen a este nuevo espacio que, aunque intenta pararse como tercera vía, en la práctica busca frenar el avance del proyecto libertario.