En el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), el gobernador Axel Kicillof y la intendenta Mayra Mendoza compartieron escenario y mensajes frente a la militancia de Fuerza Patria. La jornada buscó marcar un quiebre en las tensiones internas del peronismo bonaerense, con eje en la defensa de la universidad pública y la ciencia.
“Este 7 de septiembre tenemos la oportunidad de votar la boleta que defiende la universidad pública y gratuita”, remarcó Kicillof al cierre del acto, acompañado por la vicegobernadora Verónica Magario y por la propia jefa comunal de Quilmes. En su discurso, el mandatario denunció “uno de los ataques más despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina”, en alusión al ajuste impulsado por Javier Milei y la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El evento se convirtió en una postal estratégica de unidad dentro de Fuerza Patria, en un momento donde las fricciones entre La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) habían escalado a través de declaraciones cruzadas. La foto de Kicillof, Mendoza y Magario buscó, así, enviar un mensaje directo a la militancia de la Tercera Sección Electoral: hay diferencias, pero el objetivo común es mayor.
“Sabemos que no hay posibilidad de que nada se realice individualmente o sectorialmente”, señaló Mendoza en su intervención, una frase que resonó más allá del ámbito educativo. “Es un orgullo que este encuentro tan necesario se realice en Quilmes, para reflexionar, organizarnos y defender la educación y la ciencia”, agregó la intendenta, que integra la lista seccional de Fuerza Patria.
Además de la UNQUI, la jornada incluyó visitas a Lomas de Zamora —junto al intendente Federico Otermín— y a La Matanza, donde Kicillof y Magario participaron de la “Expo Hecho en MTZ” junto a Fernando Espinoza. Una mini gira por el Conurbano que buscó reforzar territorialidad y mostrar volumen político, con Magario como primera candidata a diputada provincial y Mendoza en el cuarto lugar.
La actividad en Quilmes no fue casual. Apenas días atrás, Mendoza y el legislador Facundo Tignanelli habían expresado cuestionamientos por algunas candidaturas testimoniales, en especial la de Magario. Pero el acto del viernes sirvió para bajar tensiones y reordenar el foco de campaña: confrontar el modelo de ajuste del oficialismo nacional y sostener una agenda vinculada al conocimiento, la soberanía y la movilidad social ascendente.
“La libertad que promueve Milei es una que atrasa, porque va contra los derechos y las oportunidades”, sostuvo Kicillof, al tiempo que destacó el rol de la universidad como “espacio de autonomía, progreso colectivo y justicia social”.
Al término del acto, referentes del MDF y La Cámpora se reunieron para una foto de unidad. A poco más de un mes de las elecciones legislativas, el peronismo bonaerense da señales de reagrupamiento con la mira puesta en las urnas.