Elecciones 2025 en Buenos Aires: internas al rojo vivo y los nombres que encabezarán las listas sección por sección

Hasta último momento, la rosca fue intensa, cargada de tensiones, presiones cruzadas y pases de factura. La presentación de listas de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires dejó al descubierto las disputas internas en los principales frentes políticos. Tanto en Fuerza Patria como en La Libertad Avanza, las candidaturas se terminaron de definir con el reloj al límite y no sin heridos.

Este sábado, tras largas jornadas de negociaciones, los partidos y alianzas inscribieron oficialmente sus boletas ante la Justicia Electoral. Comienza así la cuenta regresiva para los comicios que renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense —46 en Diputados y 23 en el Senado— además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Fuego cruzado en el cierre de listas

En Fuerza Patria, las tensiones entre el sector más identificado con el kirchnerismo clásico y los intendentes peronistas alineadas al Gobernador Axel Kicillof, se hicieron sentir con fuerza. Hasta las últimas horas del viernes, hubo fuertes presiones territoriales para imponer candidatos propios en las secciones más grandes. La pulseada se terminó saldando con figuras de alto perfil como Gabriel Katopodis o Verónica Magario, pero con algunos intendentes que quedaron fuera del armado y no ocultaron su malestar.

En La Libertad Avanza, en tanto, el cierre fue igualmente caótico. El núcleo duro libertario, celoso del control del armado, resistió con uñas y dientes el ingreso de dirigentes con pasado en el PRO y sellos vecinales. La figura de Diego Valenzuela, finalmente bendecido como cabeza de lista en la Primera Sección, fue resistida por sectores que preferían una boleta más “pura”. Pese a las fricciones, el cierre se impuso por la verticalidad que impone el liderazgo nacional.

Sección por sección: quiénes encabezan las listas

Primera Sección (4.732.831 electores)

  • Fuerza Patria: Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura bonaerense)
  • La Libertad Avanza: Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero)
  • Somos Buenos Aires: Julio Zamora (intendente de Tigre)

Segunda Sección (649.465 electores)

  • Fuerza Patria: Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz)
  • La Libertad Avanza: Natalia Blanco (intendenta interina de Zárate)
  • Somos Buenos Aires: Sin candidato

Tercera Sección (4.637.863 electores)

  • Fuerza Patria: Verónica Magario (vicegobernadora bonaerense)
  • La Libertad Avanza: Maximiliano Bondarenko (concejal de Florencio Varela)
  • Somos Buenos Aires: Pablo Domenichini (diputado provincial)

Cuarta Sección (540.354 electores)

  • Fuerza Patria: Diego Videla (presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó)
  • La Libertad Avanza: Gonzalo Cabezas (funcionario nacional)
  • Somos Buenos Aires: Pablo Petrecca (intendente de Junín)

Quinta Sección (1.290.948 electores)

  • Fuerza Patria: Fernanda Raverta (exdirectora de ANSES)
  • La Libertad Avanza: Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredón)
  • Somos Buenos Aires: Maximiliano Suescun (intendente de Rauch)

Sexta Sección (652.077 electores)

  • Fuerza Patria: Alejandro Di Chiara (vicepresidente de Diputados)
  • La Libertad Avanza: Oscar Liberman (excandidato libertario de Bahía Blanca)
  • Somos Buenos Aires: Andrés De Leo (Coalición Cívica)

Séptima Sección (280.000 electores)

  • Fuerza Patria: María Inés Laurini (concejala de Azul)
  • La Libertad Avanza: Alejandro Speroni (funcionario nacional)
  • Somos Buenos Aires: Fernando Martini (dirigente de Roque Pérez)

Octava Sección – La Plata (576.691 electores)

  • Fuerza Patria: Ariel Archanco (diputado bonaerense)
  • La Libertad Avanza: Juan Osaba (funcionario nacional)
  • Somos Buenos Aires: Pablo Nicoletti (UCR platense)

El padrón y el peso territorial

El padrón aprobado por la Justicia Electoral confirma el dominio de la Primera y Tercera Sección, que juntas concentran casi el 70% del electorado bonaerense. Municipios como La Matanza (1.057.458 electores), La Plata (576.691) y Mar del Plata (575.613) serán claves en la contienda.

Legislatura en disputa

Unión por la Patria parte como la primera minoría en ambas cámaras, pero sin mayoría propia: tiene 37 diputados y 21 senadores. La oposición, con La Libertad Avanza y el PRO ahora en alianza, busca achicar esa diferencia. También jugarán su papel bloques como la UCR, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, que mantienen representación aunque dispersa.

Qué se vota y cómo

Además de cargos legislativos, se elegirán concejales y consejeros escolares en todos los municipios. En la provincia se mantiene el sistema tradicional de boleta partidaria o “sábana”, a diferencia del ámbito nacional donde se aplicará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP).