Masiva movilización por el Garrahan: organizaciones, gremios y familias en defensa de la salud pública

En una jornada marcada por la lucha en defensa de la salud pública, los trabajadores del Hospital Garrahan encabezarán hoy la Marcha Federal de la Salud desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, con el respaldo de más de 50 organizaciones gremiales, sociales, estudiantiles y políticas. La movilización, que se inicia a las 16 y se desarrolla en el marco de un paro de 24 horas, denuncia el brutal vaciamiento del emblemático hospital pediátrico, símbolo del sistema de salud argentino.

A la protesta se sumó el Frente por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que reúne a sindicatos de la CGT, las dos CTA y otras federaciones. Este espacio denunció el ajuste salvaje del gobierno de Javier Milei, que impacta de lleno en áreas fundamentales como salud, educación, transporte y ciencia.

“Esperamos una movilización masiva que visibilice esta crisis ante una sociedad que no siempre conoce lo que ocurre puertas adentro del hospital”, expresó Belén, médica de planta. En los últimos meses, el Garrahan perdió más de 200 profesionales por los bajos salarios y la falta de recursos, en un contexto de total ausencia de diálogo por parte del Gobierno nacional.

Mercedes Méndez, también médica del hospital, denunció que no hay ningún canal de negociación abierto: “Fuimos a la Secretaría de Trabajo y ni siquiera se presentaron. Pero hoy vamos a ser miles, y eso le da fuerza a todos los sectores que están siendo castigados”.

Entre los reclamos centrales se exige un salario inicial de 1,8 millones de pesos, lo que implica una recomposición del 100% para recuperar el poder adquisitivo perdido. También se rechaza el régimen de residencias precarizado, se exige la aprobación de una ley de emergencia pediátrica y se repudia el nombramiento del nuevo director médico, Mariano Pirozzo, un funcionario sin formación pediátrica y con antecedentes de despidos masivos.

Además del personal del Garrahan, marcharán padres autoconvocados, organismos de derechos humanos, agrupaciones culturales y estudiantiles. La marcha no es sólo por el hospital, sino por el conjunto de la salud pública, hoy bajo amenaza directa por el modelo de ajuste, desregulación y desprecio hacia los derechos sociales que impulsa Javier Milei.