Con una amplia mayoría, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de declaración en apoyo a los trabajadores del Hospital Garrahan, en medio de una grave crisis provocada por el brutal ajuste del gobierno de Javier Milei sobre el sistema de salud pública. La iniciativa fue presentada por el legislador del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), Gabriel Solano, y recibió el respaldo de casi todos los bloques, excepto el PRO, La Libertad Avanza y algunos aliados del oficialismo nacional.
“Nuestro proyecto de apoyo a la lucha de los trabajadores del Hospital Garrahan fue aprobado por amplia mayoría. Es un respaldo a sus reclamos por salario, condiciones de trabajo y en defensa de la salud pública”, expresó Solano tras la votación, que se realizó sobre tablas y a mano alzada.
La declaración expresa un “enérgico apoyo” a las y los profesionales del Garrahan que luchan por salarios acordes a la canasta básica y condiciones laborales dignas. También manifiesta su solidaridad con las medidas de fuerza adoptadas por los trabajadores. Durante la sesión, algunos legisladores de derecha, como Yamil Santoro, votaron en contra, y Ramiro Marra se ausentó.
Mientras tanto, la lucha continúa. Este martes, en una masiva asamblea, las y los trabajadores del Garrahan resolvieron realizar dos paros de 24 horas: el primero será el jueves 10 de julio, y el segundo, el jueves 17 de julio, incluirá una movilización desde el Congreso hasta Plaza de Mayo a las 16:30.
Desde la Junta Interna de ATE Garrahan denunciaron que durante el gobierno de Milei ya se registró una pérdida salarial de más del 100%, y exigieron un salario inicial de $1.800.000 acorde a la canasta básica. Además, alertaron que ya hubo más de 220 renuncias entre los profesionales del hospital en lo que va del año.