Cuatro triunfos oficialistas, baja participación y una LLA que quiso colarse en los festejos

El primer “súper domingo” electoral del 2025 dejó un panorama mixto en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis. Aunque los oficialismos provinciales lograron imponerse con comodidad, el dato más preocupante fue la baja participación ciudadana —entre el 52% y el 65%— y la creciente injerencia de La Libertad Avanza, que intentó colarse en los festejos incluso donde no ganó.

En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz, de origen peronista pero distante del kirchnerismo, revalidó su liderazgo obteniendo 11 de los 12 senadores en juego y 20 de los 30 diputados. La novedad fue la victoria de La Libertad Avanza en la capital provincial, que logró posicionar a Roque Cornejo como senador y obtuvo nueve bancas en Diputados. Desde la Casa Rosada, Javier Milei intentó nacionalizar ese resultado con expresiones triunfalistas en redes sociales, exaltando el rol de su hermana Karina como armadora política. El peronismo salteño, intervenido por Sergio Berni y María Laura Alonso, quedó completamente fuera del reparto: por primera vez en su historia no consiguió ni una banca.

En Chaco, también hubo movimiento. El gobernador radical Leandro Zdero celebró una victoria con su candidato Julio Ferro, quien obtuvo el 45% de los votos. El segundo lugar fue para el peronista Jorge Capitanich, con el 33%. Aquí debutó una inédita alianza entre el radicalismo y La Libertad Avanza, que fue aprovechada por la Casa Rosada para sumarse a los festejos, aunque sin haber brindado apoyo concreto en campaña. El peronismo chaqueño mantuvo fuerza, pero se vio afectado por el avance libertario.

San Luis mostró otra tendencia: Claudio Poggi, al frente de un espacio provincial, ganó con el 47% frente al 26% del Frente Justicialista impulsado por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá. Aunque LLA no presentó candidatos con sello oficial, figuras afines como Carlos D’Alessandro y otros espacios con estética mileísta participaron, logrando resultados menores pero simbólicos.

En Jujuy, el gobernador Carlos Sadir se impuso con el 39% de los votos. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 19% y el peronismo apenas alcanzó el 11%, en otra muestra del retroceso del PJ intervenido por la conducción nacional de Cristina Kirchner.
En resumen, las elecciones provinciales reflejaron una reafirmación de los oficialismos locales en un contexto de baja participación ciudadana. Aunque La Libertad Avanza logró avances en ciertos distritos, estos no se tradujeron en victorias significativas a nivel provincial, y su intento de capitalizar estos resultados como un triunfo nacional fue visto por algunos analistas como una estrategia para disimular la falta de apoyo concreto en las campañas locales.

YouTube
Instagram