Con un acto público en Recoleta, Patricia Bullrich oficializó su incorporación a las filas libertarias, marcando un punto de quiebre definitivo con el PRO. La ministra de Seguridad se mostró junto a Karina Milei y Manuel Adorni en una puesta en escena que anticipa movimientos más profundos dentro del tablero político.
La decisión de Bullrich no solo implica un giro personal —ya que suma un nuevo sello partidario a su recorrido político— sino que también activa un efecto dominó dentro de su entorno en la provincia de Buenos Aires. Al menos cinco legisladores provinciales que responden a ella concretarán su afiliación a La Libertad Avanza este miércoles, aprovechando la sesión prevista en la Cámara de Diputados bonaerense.
El desembarco libertario de la ex candidata presidencial, que tuvo lugar en la plaza Vicente López, se dio con la presencia de dirigentes del espacio como Pilar Ramírez y Lorena Montenegro. La movida apunta a consolidar la corriente bullrichista dentro de la estructura liderada por Karina Milei, en momentos donde el oficialismo busca músculo político en los territorios.
“Esperamos a que Patricia diera el primer paso, ahora vamos nosotros”, adelantó una fuente cercana al bloque que ya opera bajo el liderazgo de Agustín Romo. Se trata de Florencia Retamoso, Oriana Colugnatti, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez y Sofía Pomponio, quienes abandonaron el PRO hace tiempo, pero aún no habían formalizado su nueva pertenencia partidaria.
En Cañuelas, el bloque bullrichista también evalúa su reconfiguración, aunque sin definiciones inmediatas. La concejal que responde a la ex ministra mantiene su propio espacio, pero existen negociaciones para una posible fusión con el bloque libertario local. Sin embargo, desde La Libertad Avanza cañuelense consideran que el equilibrio actual funciona sin sobresaltos y, por ahora, prefieren mantener distancia. La conveniencia de una incorporación se analiza con cautela, tanto por diferencias políticas como por cuestiones estratégicas.
Además, trascendió que otros dirigentes del espacio bullrichista podrían hacer lo propio en las próximas horas, en distintos puntos de la provincia. Incluso, algunos concejales estarían gestionando su pase a las filas libertarias. Todo bajo la coordinación del operador político Sebastián Pareja, cuya presencia en el acto del miércoles aún no fue confirmada, pero genera expectativa.
Con esta jugada, el bullrichismo blanquea su alianza con el oficialismo nacional y fortalece su espacio dentro de un movimiento que, aunque joven, ya gobierna el país.