Fracaso en la negociación entre el Gobierno y la UTA: paro de colectivos por 24 horas en todo el país

La negociación entre el Gobierno, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias del transporte público volvió a naufragar. Sin acuerdo salarial tras la audiencia en la Secretaría de Trabajo, el gremio ratificó un paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo, con una duración de 24 horas, que afectará a los servicios en todo el país.

El reclamo central de los trabajadores es una actualización del salario básico: solicitan elevarlo de los actuales $1.200.000 a $1.700.000. Las empresas, por su parte, argumentan que no pueden mejorar los sueldos si antes no se actualizan los subsidios y tarifas para cubrir una estructura de costos que ya presenta un déficit del 40%.

En la última audiencia paritaria, los empresarios ofrecieron pagos extraordinarios de $40.000, $50.000 y $70.000 en mayo, junio y julio respectivamente, además de una actualización del salario básico a $1.270.000 a partir del 1° de julio. Sin embargo, dejaron en claro que toda mejora está atada a una decisión que depende del Gobierno: la actualización inmediata de los ingresos que perciben las líneas de transporte.

Desde el gremio denunciaron que la oferta fue “absurda” e “indigna”, y cuestionaron que se proponga una reestructuración salarial a pagar en cuotas, sin cubrir siquiera la inflación mensual acumulada. “Nos ofrecen salarios de hambre, con propuestas que atentan contra nuestra dignidad”, señalaron.

Pese a los intentos del Gobierno por reactivar el diálogo este lunes, la falta de respuestas concretas desde la Secretaría de Transporte sobre el financiamiento del sector dejó todo en punto muerto. Por eso, la UTA ratificó la medida de fuerza a nivel nacional.

El conflicto evidencia una vez más el desinterés del Gobierno en resolver los problemas reales de los trabajadores, mientras el transporte público queda al borde del colapso y miles de usuarios se verán perjudicados.

YouTube
Instagram