Cada vez más autos sin chapa: por qué escasean las patentes metálicas en Argentina

La imagen se repite en calles y rutas de todo el país: autos nuevos que circulan con una hoja de papel pegada en el parabrisas y la luneta trasera en lugar de la tradicional chapa patente. El fenómeno, que comenzó a notarse en 2023, se profundizó en el último año y aún no tiene una solución definitiva.

La falta de patentes metálicas responde a una combinación de factores. Por un lado, la salida de escena de la Casa de la Moneda, organismo que tenía a su cargo la fabricación de las matrículas, dejó un vacío difícil de cubrir. El proceso de licitación para reemplazar ese monopolio resultó más complejo de lo previsto y encontró obstáculos técnicos, logísticos y hasta políticos. A esto se sumó el cierre temporal o parcial de varios Registros de la Propiedad Automotor, encargados de distribuir las chapas a los titulares de vehículos.

Mientras tanto, quienes adquieren un auto 0 km o deben reponer una matrícula por robo o extravío reciben un reemplazo provisorio en papel, con un código impreso en letras rojas. Para las motos, se entrega un permiso especial de circulación. Aunque estos formatos son válidos ante la ley, no siempre pueden ser leídos por sistemas automáticos como los de fotomultas, lo que genera un área gris en materia de control y seguridad vial.

La Dirección Nacional de Registros del Automotor implementó medidas para administrar el stock limitado, como la entrega de un número reducido de chapas por mes a cada Registro. También se realizaron gestiones diplomáticas para permitir el cruce de fronteras con patentes de papel, en respuesta a las dificultades que enfrentaron muchos conductores durante el verano.

El crecimiento sostenido en la venta de vehículos nuevos acentuó la presión sobre un sistema ya desbordado, que aún no logra dar respuestas concretas a la demanda. En este contexto, la falta de patentes dejó de ser un problema puntual para convertirse en una señal más de las tensiones estructurales que atraviesan al Estado y su capacidad de gestión.

YouTube
Instagram