La Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una resolución que permite a menores de 13 años invertir en acciones, criptomonedas y otros instrumentos financieros, lo que ha generado un intenso debate en la sociedad.
Defensores de la medida argumentan que incentivará la educación financiera entre los jóvenes. La CNV busca “ampliar el acceso al mercado de capitales” y promover una “cultura de inversión” en las nuevas generaciones.
Sin embargo, críticos señalan riesgos de estafas y apuestas especulativas. “Es inadecuado permitir que preadolescentes inviertan en instrumentos de alto riesgo”, afirmó un experto financiero.
Para invertir, los menores de edad necesitarán autorización de sus representantes legales y presentar una declaración jurada con datos personales. Los padres o tutores deberán supervisar las inversiones.
El presidente Javier Milei celebra esta flexibilización. Sin embargo, su pasado vinculación con empresas de inversiones que resultaron ser esquemas Ponzi genera preocupación.
Grupos de padres y defensores de los derechos de los niños y adolescentes se oponen a la medida, temiendo explotación económica.
“La educación financiera no se adquiere simplemente abriendo una cuenta de inversión”, afirmó un representante de una organización de derechos infantiles.